El diseño de las instalaciones eléctricas depende del punto final del suministro, es decir, de los diversos requerimientos eléctricos: número de plantas, capacidad de edificación, posibles equipos eléctricos instalados, cargas… Aunque el diseño estructural es variable, toda instalación de electricidad tiene que contener los siguientes elementos:
- Acometida: parte la instalación que conduce la energía desde la fuente de suministro (red pública) hasta el punto de suministro (edificio, comunidad…). La acometida puede ser aérea, empotrada, o subterránea (normalmente está subterránea o Empotrada)..
- Equipo de medición: es propiedad de la compañía distribuidora. Este se coloca en la acometida para cuantificar el consumo de energía eléctrica por parte del usuario. El medidor tiene que estar protegido externamente y colocado en un lugar accesible para poder realizar la lectura y la revisión.
- Cuadro general y distribución de protección: situado en el interior de la vivienda, es el corazón de la instalación eléctrica. En el mismo, se pueden encontrar elementos de protección, distribución y control de la corriente eléctrica.
- Interruptores: este dispositivo está diseñado para abrir y cerrar los circuitos o conexiones eléctricas, por los cuales circula la corriente. Los interruptores principales son, todos está colocados entre la acometida y el resto de la instalación:
- El interruptor general: es utilizado como medio de desconexión y protección del sistema.
- El interruptor derivado: es utilizado para proteger y desconectar los alimentadores de los circuitos que distribuyen la energía eléctrica entre las secciones.
- El interruptor termomagnético: es utilizado para proteger y desconectar el suministro si se produce una sobrecarga o un cortocircuito.
- El interruptor de control de potencia: es utilizado para limitar el consumo de potencia por parte del usuario. Protege el sistema de posibles sobrecargas.
- Transformador: equipo eléctrico que se encarga de cambiar el voltaje del suministro al voltaje requerido por la instalación. Este elemento no es imprescindible ya que pueden haber instalaciones con el mismo voltaje que la acometida. Y por el contrario, puede haber instalaciones que necesiten más de un transformador (con un gran nivel de voltaje).
- Tablero general: es un gabinete metálico compuesto por dispositivos de control. Este se coloca inmediatamente después del transformador y contiene un interruptor general automático para desconectar el servicio si fuera necesario.
- Salidas para alumbrado y contacto: la unidad de alumbrado se encuentra al final de las instalaciones de electricidad. Esta unidad son consumidores que transforman la energía eléctrica en energía luminosa o calurosa.
- Toma de corriente o enchufe: está situado en la pared y permite el paso de corriente cuando se conectan la ficha (clavija) y la base (enchufe hembra). En cada circuito eléctrico deberán instalarse un máximo de ocho enchufes.
Toma a tierra o neutro: se emplea para evitar el paso de corriente al usuario debido a un fallo de aislamiento entre los conductores activos. Tiene muy poca resistencia para favorecer la circulación de cualquier fuga de corriente. Es un elemento de seguridad de la instalación eléctrica.